El Castillo de Gibralfaro es una fortificación del Siglo XIV que fue construida para albergar tropas y proteger la Alcazaba, situada en el centro histórico de Málaga, concretamente a unos 130 metros sobre el nivel del mar, coronando el Monte de Gibralfaro, un monte cubierto por un espeso bosque de pinos y eucaliptos.

El monte de Gibralfaro ha estado muy ligado con la historia de la ciudad y por tanto aparece representado en escudos y banderas de la ciudad de Málaga. En torno a él, los fenicios fundaron la ciudad de Malaka hace ya 2800 años.
El Castillo fue declarado Monumento histórico-Artístico en 1931 y además es considerado bien de Interés Cultural.

Historia del Castillo de Gibralfaro
El Castillo de Gibralfaro recibe su nombre por un antiguo faro que existía en su cúspide (del árabe, gíbal al-faruh -> giblafaruh, ‘monte del faro’).
Fue el rey nazarita Yusuf I en 1340 quien lo convirtió en fortaleza. Ya en la reconquista, en 1487, sufrió el asedio de los Reyes Católicos, quienes lo convirtieron en su residencia y lo designaron como elemento del escudo de armas de la ciudad.
La Construcción
El Castillo de Gibralfaro se compone de dos líneas de murallas y ocho torreones. La muralla exterior se une con la coracha, muros que unen el castillo con la Alcazaba. La muralla interior permite hacer el camino por todo el perímetro de la fortaleza. El castillo se puede dividir en dos partes:
- La Parte superior que recibe el nombre de Patio principal. En ella encontramos el Centro de Interpretación, donde podemos conocer toda la historia del Castillo. Encontramos también la Torre Mayor, con 17 metros de altura, el pozo fenicio y los baños. El pozo de Airón, excavado en roca viva, tiene una profundidad de 40 metros.
- La Parte inferior, o Patio de armas, concentraba los barracones de la tropa y las caballerizas. La Torre albarrana o Torre Blanca es una de las más visibles y en su interior, conserva un aljibe, dependencias y almacenes.

El Castillo de Gibralfaro en la Actualidad
Actualmente, el Castillo de Gibralfaro es visitable, y desde su torre del homenaje se pueden observar unas magníficas vistas de la ciudad de Málaga, e incluso en días claros, podemos ver parte de la Cordillera del Rif (en África) y el estrecho de Gibraltar.

Para visitar el monte y el Castillo de Gibralfaro y disfrutar de las espectaculares vistas de la ciudad existen diferentes opciones, rutas o senderos que comienzan junto al Túnel de la Alcazaba, en coche o en autobuses urbanos.
Si elegimos la ruta a pie, ésta tiene una duración aproximada de dos horas ida y vuelta y comienza por un camino asfaltado con algunos puntos de terrizo, con una pendiente no muy elevada por el Monte de Gibralfaro, subiendo por los jardines de Puerta Oscura, a espaldas del Ayuntamiento de Málaga. Este sendero nos lleva al mirador de Gibralfaro, desde donde podremos disfrutar de las maravillosas vistas del puerto de Málaga y barrios de la parte este de Málaga, un poco más hacia arriba está la entrada al Castillo. Otra de las rutas transcurre a través de las murallas del Castillo.

Encontramos también una zona con mesas y sillas a mediados de la ruta para hacer picnic.
Una vez que llegamos al Castillo de Gibralfaro, nos encontramos el Centro de interpretación, donde podemos ver una maqueta de Málaga y en él podrás conocer todo sobre la historia del Castillo y de la Alcazaba. Disponemos además de un bar situado en el recinto para tomar un refresco.
Datos de contacto y ubicación del Castillo de Gibralfaro en Málaga:
Dirección: Castillo de Gibralfaro Camino Gibralfaro, 11, 29016 Málaga
Horario: Abierto todos los días. De 9 a 20 horas en verano y de 9 a 18 horas en invierno.
*Entrada libre: los domingos a partir de las 14h hasta su cierre.