Casi todas las playas escondidas de la provincia de Málaga, están localizadas en la región oriental, y más concretamente en la localidad de Nerja.

1. Cala Barranco en Maro

Imagen Orilla en Cala Barranco, Nerja
Orilla en Cala Barranco

Cala Barranco es una cala situada en la desembocadura del barranco de Maro de tan solo 20 metros de longitud y de ancho. Con un grado de ocupación bajo, aunque en la época de mayor turismo es necesario ir pronto para coger sitio.

Presenta arena de color oscuro y gruesa y un oleaje moderado.

Su difícil acceso (sólo apto para vehículos 4×4 hasta un punto, y el resto, varios kilómetros, es obligatorio hacerlo andando por senderos rodeados de cañaveras y cultivos subtropicales) la hacen poco transitada, ya que hay que descender por el Barranco de Maro. Se aconseja llevar calzado deportivo para el acceso a la playa.

Imagen Cala Barranco en Nerja
Cala Barranco desde arriba

¿Cómo llegar a Cala Barranco de Maro?

2. La Caleta de Maro o Cala Chica

Imagen La Caleta de Maro o Cala chica en Maro, Málaga
La Caleta de Maro o Cala chica

La Caleta de Maro, también conocida como Cala Chica, es una maravillosa cala de 400 metros, situada en Maro (una pedanía de Nerja) a unos 4 km de Nerja, cerca del acceso a las Cuevas de Nerja.

La playa de la Caleta de Maro fue nombrada en 2014 por la cadena de televisión de Antena 3 como la segunda mejor playa de España.

Posee un acceso difícil y escarpado, y por eso se considera una playa escondida. Además, no posee ningún tipo de servicios como aseos, restaurantes, entre otros, por lo que debes ir equipado. En ella se pueden disfrutar de paisajes salvajes.

Cala chica es famosa porque en ella se rodaron algunos episodios de “Verano azul”, gracias a lo cual se hizo famosa.

Si decides visitarla, debes madrugar porque su aparcamiento es difícil.

Imagen Cala La Caleta de Maro o Cala chica en Nerja, Málaga
La Caleta de Maro o Cala chica

¿Cómo llegar a La Caleta de Maro?

3. Playa de las Alberquillas en Maro

Imagen Playa de las Alberquillas desde arriba en Maro
Playa de las Alberquillas desde arriba

La Playa de las Alberquillas es una playa virgen de gran valor de algo más de 400 metros de longitud, rodeada de un entorno natural que la hacen muy bella. Es una playa totalmente virgen sin ningún tipo de servicios, solo posee una ducha que emana directamente del manantial que viene de las montañas.

Es una de las playas más tranquilas de la zona, en la que también se puede disfrutar de rutas de senderismo y muy frecuentada por los amantes del nudismo.

Al igual que las otras playas de Maro, la playa de las Alberquillas es ideal para practicar snorkel debido a las aguas transparentes, fondos marinos y a las rocas y cuevas.

Imagen Playa de las Alberquillas en Maro
Playa de las Alberquillas

¿Cómo llegar a la Playa de las Alberquillas?

4. Cala torre del pino en Maro

Imagen Cala Torre del Pino desde arriba en Maro
Cala Torre del Pino desde arriba

La Cala de la Torre del Pino es una cala casi virgen, seminudista, donde el bañador es opcional, de baja ocupación y de una belleza excepcional.

Debido a su peculiar geografía suele ser bastante tranquila durante todo el año. Se recomienda llevar calzado deportivo para acceder a ella, ya que su acceso es difícil, escarpado y de rocas afiladas.

Se trata en realidad de dos calas, aunque una de ellas es sólo accesible por mar. Ambas calas están separadas por rocas.

No tiene ningún tipo de servicios y es ideal también para hacer snorkel y buceo, debido a sus aguas cristalinas.

Esta cala está muy cerca de la Playa de las Alberquillas y en ella podemos ver la Torre del Pino, una antigua fortificación en ruinas.

Imagen Cala Torre del Pino en maro, Nerja
Cala Torre del Pino

¿Cómo llegar a la Cala Torre del Pino en Maro?

5. Playa de Carabeillo o Carabeo en Nerja

Imagen Playa del Carabeo en Nerja
Playa del Carabeo

La Playa de Carabeillo o Carabeo es una pequeña cala salvaje de unos 100 metros de largo y unos 10 metros de ancho, muy agradable por su tranquilidad y por la vegetación que presenta. Accesible a pie por unas escaleras que rodean la montaña, por el “Mirador del Bendito”.

Situada entre la Playa de Calahonda y Carabeíllo Chico.

Esta playa está formada por arena oscura y con guijarros y encajada entre acantilados y vegetación, por tanto, cobijada del viento.  Posee rocas que son usadas por los jóvenes para saltar al mar, recuerda que debes conocer bien la zona y la profundidad en caso de que quieras hacerlo.

Situada a poca distancia a pie del Balcón de Europa y es una de las playas favoritas de Nerja.

Presenta duchas, hamacas, aseos y socorristas durante los meses de verano y bares a poca distancia. Recomendada para familias.

Playa del Carabeo en Nerja, Málaga
Playa del Carabeo vista desde arriba

¿Cómo llegar a la Playa del Carabeo?

6. Playa El Chorrillo en Nerja

Imagen Playa del Chorrillo en Nerja, Málaga
Playa El Chorrillo, Nerja

La Playa El Chorrillo o los Chorrillos de Nerja son un conjunto de 3 pequeñas calas, en total unos 60 metros de longitud, y con un ancho variable según las condiciones marinas. Son pequeñas calas de gran belleza enclavadas a los pies de la Sierra de Almijara y se caracteriza por tener arena oscura y oleaje moderado.

Accesibles a través de las playas de Carabeillo y Calahonda, siendo la mejor entrada por unas escaleras que bajan del famoso balcón de Europa, por el boquete de Calahonda.

Imagen Acceso a la Playa El Chorrillo por el Balcón de Europa
Acceso a la Playa El Chorrillo por el Balcón de Europa

Es perfecta para practicar snorkel y disfrutar de su fauna y flora marina. Además de ser muy tranquila y poder escuchar el sonido del mar cuando rompen contra las olas.

No tiene ningún tipo de servicio ni servicios de socorrismo, lo que hace que tengan mayor encanto disfrutando únicamente de la propia naturaleza. Dispone de servicio de limpieza diario.

Esta playa tiene un grado de ocupación alto, por lo que hay que irse temprano para coger buen sitio.

Imagen Playa del Chorrillo en Nerja, Málaga
Playa El Chorrillo, Nerja

¿Cómo llegar a la Playa El Chorrillo en Nerja?

7. Cala del Cañuelo en Maro

Imagen Playa El Cañuelo, Maro-Nerja
Cala del Cañuelo

La Cala del Cañuelo es una de las playas más escondidas de las afueras de Nerja, situada al límite de la provincia de Granada y Málaga, en pleno paraje natural de Maro, con impresionantes acantilados.

Maravillosa playa de las más escondidas, situada a las afueras de Nerja, de acceso restringido para los vehículos. Su acceso se realiza a través de una pequeña caminata por un sendero difícil, por lo que se aconseja llevar calzado de deporte.

Es una playa muy limpia con agua cristalina, debido a la poca afluencia de gente, muy conocida por sus cuevas submarinas. Perfecta para la práctica de snorkel o buceo.

Al igual que la Cala del Pino, es una playa semi nudista donde la ropa es opcional.

Esta playa cuenta con servicio de autobús en verano, que facilita el acceso sobre todo a familias con niños, personas mayores o personas con discapacidad. Además, cuenta con servicios como duchas, limpieza y un chiringuito donde podemos comer.

Imagen Playa El Cañuelo, Maro-Nerja, Málaga
Cala del Cañuelo, Maro-Nerja

¿Cómo llegar a la Cala del Cañuelo?

8. Playa del Molino de Papel

Imagen Playa Molino del Papel en Maro
Playa Molino del Papel en Maro

La Playa del Molino de Papel es una playa rocosa con acantilados y aislada en el espacio protegido de los acantilados de Maro, situada entre la desembocadura del río La Miel y el arroyo de Los Colmenarejos, en una zona prácticamente virgen. Su nombre se debe a un antiguo molino situado junto a la costa donde se fabricaba papel.

Esta playa es uno de los espacios naturales más bonitos de la zona. Su nombre se debe a una antigua fábrica de papel que existía y se conocía popularmente como El Molino de Papel, del que hoy se conservan sus ruinas. Cerca de estas ruinas, se localiza la Torre del Río Miel que fue construida en el S.XVIII para la vigilancia y defensa.

Imagen Torre del Río Miel, Playa Molino del Papel, Maro, Nerja
Torre del Río Miel

Es una playa de arena oscura y con aguas cristalinas.

El acceso a la playa es difícil, ya que hay que bajar una cuesta de pronunciada pendiente, por lo que se aconseja llevar zapatos deportivos.

El nivel de ocupación es muy bajo, el turismo que suele acudir es mayoritariamente nacional.

No posee restaurantes, por lo que debemos llevar nuestra propia comida.

Vistas Playa Molino del Papel
Vistas Playa Molino del Papel

¿Cómo llegar a la Playa Molino del Papel?

9. Playa de Cabopino-Dunas de Artola en Marbella

La Playa de Cabopino o Playa de Artola es una de las regiones costeras más salvajes de Málaga, localizada en Marbella. Bordea el puerto de cabopino y en ella encontramos las Dunas de Artola, dunas de arena blanca y fina y con vegetación autóctona delicada como narcisos de mar o sabinas, en otras palabras, libertad.

Foto Playa de Cabopino- Dunas de Artola
Dunas de Artola

Aunque no es de las playas más escondidas, ofrece un paraje natural maravilloso. Tiene una zona de playa nudista, por lo que es muy popular entre la comunidad gay.

En esta playa, por otro lado, podrás además disfrutar de la visita a monumentos de interés histórico como la Torre Ladrones, una torre defensiva de origen romano declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Imagen Torre Ladrones en la Playa de Cabopino, Marbella
Torre Ladrones

Tiene una longitud de más de 1 km de largo y unos 25 metros de ancho. Con aguas tranquilas y de poca profundidad.

Tiene restaurantes, bares y chiringuitos, sombrillas y hamacas, duchas y aseos. Tiene también hidropedales, barcos y motos acuáticas. Es una playa ideal para ir con niños.

Imagen Playa de Cabopino-Dunas de Artola, Marbella, Málaga
Playa de Cabopino-Dunas de Artola

¿Cómo llegar a la Playa de Cabopino?