El Caminito del Rey está situado en el Desfiladero de los Gaitanes, un paraje natural formado por el río Guadalhorce, en la zona occidental de la Cordillera Bética. Es una senda peatonal colgante de más de 3 kilómetros de longitud adosada, a una altura de unos 100 metros, a las paredes casi verticales de más de 300 metros de altura del interior de un cañón, con tramos de apenas 1 metro de anchura, no apto para personas con vértigo!😂. Lo más espectacular de su aspecto es la estratificación vertical que presentan las calizas debida a la erosión provocada por el río Guadalhorce. Comienza en el término municipal de Ardales, atraviesa Antequera y concluye en “El Chorro” en Álora.

Construcción del Caminito del Rey
Fue construido por la Sociedad hidroeléctrica del Chorro para el paso de operarios y transporte de materiales para el mantenimiento de las instalaciones. Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. La gran belleza que se contemplaba recorriendo el camino hicieron frecuentes las visitas mientras el embalse estaba en construcción. En 1921, el rey Alfonso XIII inauguró los Embalses de Guadalhorce-Guadalteba, cruzando para ello el camino previamente construido, de ahí su nombre popular de Caminito del Rey.

El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento hizo que se deteriorara, siendo casi impracticable. Su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa contribuyeron a incrementar su fama. Después de producirse accidentes mortales, para evitar más desgracias, la Junta de Andalucía demolió la sección inicial para evitar el paso de los visitantes y cerró todos los accesos al camino.

Restauración del Caminito del Rey
En febrero de 2014, la Diputación de Málaga, en colaboración con la Junta de Andalucía, inició la restauración del Caminito del Rey, la cual duró aproximadamente un año. A finales de marzo de 2015, el Caminito del Rey abrió al público.
El recorrido del Caminito del Rey
El recorrido de El Caminito del Rey es espectacular dado que se encuentra en un entorno natural único, que discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle. Se trata de un recorrido lineal y en sentido único, descendente de Norte a Sur, empezando en el término municipal de Ardales y acabando en Álora.
El recorrido tiene unos 8 km, con una duración de 3 a 4 horas. El itinerario comienza en el pantano del Conde del Guadalhorce (Ardales) y termina en la presa del Chorro (Álora). Se ha delimitado en siete tramos:
- Zona de recepción: parking y el conocido Sillón del Rey (lugar donde Alfonso XIII firmó la terminación del Embalse Conde de Guadalhorce).
- Dos zonas de acceso: la senda y la pista de Gaitanejo.
- Caseta de recepción de visitantes y embalse de Gaitanejo.
- Primer cañón: Desfiladero de Gaitanejo.
- Segundo cañón: El Tajo de las Palomas.
- El valle del Hoyo.
- Tercer cañón: Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el famoso puente colgante y que da acceso al tramo final que llega hasta El Chorro.
Si te gusta el riesgo y quieres sentir la adrenalina, este es tu lugar!