El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es un Bien cultural, Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016. Localizado en Antequera, Málaga.
Este conjunto está integrado por cinco monumentos, tres culturales (Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de El Romeral) y dos naturales (La Peña de Los Enamorados y El Torcal de Antequera).
¡Uno de los mejores conjuntos culturales de Europa!
El Dolmen de Menga fue declarado Monumento Nacional en 1886 y en 1923 el Dolmen de Viera. El Tholos de El Romeral pertenece al Tesoro Artístico Arqueológico Nacional desde 1926 y en 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico.
NOTA: ¿Qué es un dolmen?
Un dolmen es una construcción megalítica con varias losas clavadas verticalmente sobre la tierra y una o más apoyadas sobre ellas de forma horizontal a modo de cubierta.
Historia de los Dólmenes de Antequera
Centrándonos en los monumentos culturales, estas construcciones tienen más de 6.500 años de antigüedad, del periodo Neolítico y de la Edad de Bronce, y constituyen las primeras formas de arquitectura de la Prehistoria.
El gran valor de los Dólmenes culturales recae principalmente en su orientación singular, hacia la naturaleza que los rodeaba, y no hacia el sol, como era común en la época de su construcción:
El Dolmen de Menga está orientado hacia la Peña de los Enamorados, el Tholo de El Romeral hacia el Torcal de Antequera y el Dolmen de Viera, fue el único que se orientó hacia el sol.
Dolmen de Menga
El Dolmen de Menga es un sepulcro con forma de galería en cuyo acceso encontramos 10 gigantes losas, cinco a cada lado, lo que lo hacen el más espectacular de los tres.
Es el más antiguo, con unos 6.000 años de antigüedad.
Representa una obra maestra a base de ortostatos y cobijas, única por sus enormes dimensiones.
Presenta una orientación anómala. La mayoría de los dólmenes mediterráneos presentan una orientación vinculada a la salida del sol, sin embargo, el dolmen de Menga se orienta hacia la Peña de los Enamorados, concretamente al abrigo de Matacabras donde se ha localizado pintura rupestre.


Dolmen de Viera
También conocido como Cueva de los hermanos Viera o Cueva chica. Es el segundo en cuanto a tamaño se refiere de los Dólmenes de Antequera.
Su construcción data entre 3510 – 3020 a.C.


Tholo de El Romeral
Popularmente conocido como Dolmen de Romeral. Es el más moderno de los tres, construido entre el 3.000 y 2.200 a.C.
El Tholo de El Romeral está localizado en el eje Mega-La Peña, y al igual que el dolmen de Menga, presenta una orientación anómala. En este caso, orientado hacia la sierra de El Torcal donde está la Cueva de El Toro y al mediodía del sol en el solsticio de invierno.
El diseño de su cúpula lo hace singular, por la proximidad entre las hiladas de ortostatos y cobijas que forman sus paredes.


No dudes en darte un paseo por Antequera, y conocer estas maravillas de la naturaleza.
Existen rutas guiadas por si te interesan.
Horario de los Dólmenes de Antequera:
Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 septiembre al 31 de diciembre: de martes a sábado de 09.00 a 18.00h Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09.00 a 15.00h Lunes (no festivo): cerrado
Del 1 de abril al 15 de junio: De martes a sábado de 09.00 a 20.00h Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09.00 a 15.00h Lunes (no festivo): cerrado
Del 16 de junio al 15 de septiembre: De martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivos, de 09.00 a 15.00h Lunes (no festivo): cerrado Abren todos los festivos excepto el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Precio: Gratuito
El acceso al Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera finaliza treinta minutos antes del horario de cierre. La entrada con el servicio de visitas guiadas gratuitas debe concertarse, por recomendación, con antelación vía teléfono o email.
¿Cómo llegar a los Dólmenes de Antequera?
Los Dólmenes de Menga y Viera se encuentra a unos 50m escasos uno de otro, mientras que el Tholo de El Romeral, está a unos 4 km.