¿Vas a viajar a Málaga? Recuerda no irte de ella sin probar los conocidos churros malagueños, los tejeringos, acompañados con un buen chocolate caliente donde mojarlos, una tradición que se remonta en Málaga a la década de los 60.
-
¿Qué son los churros?
Los churros forman parte de la gastronomía española, y de ellos existen una gran variedad y recetas, con diferentes denominaciones según la zona geográfica de España y según su forma y composición: desde las tradicionales ruedas pequeñas y circulares, hasta las famosas porras estiradas y gruesas. Se trata de una masa a base de harina de trigo, agua, azúcar y sal que se introduce en una manga pastelera y se fríen con aceite.
-
Historia de los churros
El origen de los churros no está muy claro, lo que sí se sabe es que su mayor importancia fue en España. Algunos cuentan que proceden de China, donde unos portugueses degustaron el youtiao, una especie de masa frita que se comía en el desayuno. Otras fuentes hablan de que fueron introducidos por los árabes como una variante de la llamada zalabiyya (buñuelos).
En España, su historia se remonta a la época de Al-Ándalus donde los pastores de la época ya elaboraban este maravilloso manjar debido a su fácil elaboración y a la posibilidad de poder comerlos fríos mientras pastoreaban a sus ovejas churras, de ahí el nombre de churros.
La evolución de las recetas ha lleva a la aparición de nuevos sabores y variedades de churros como churros de canela, churros con azúcar, porras rellenas y cubiertas de chocolate o vainilla, entre otros. Aunque los más consumido siguen siendo las tradicionales ruedas de churros y las porras.
-
Los churros en Andalucía
En Andalucía encontramos tres tipos de churros: en rueda o porras, en lazo o madrileños y tejeringos. Los primeros son los más conocidos, y su elaboración consiste en que el churrero va dejando caer la masa en el aceite y con la ayuda de unas pinzas o palo va enrollándola hasta hacer una rueda. Se trata de una variante de la receta tradicional. La masa se deja reposar y tiene una proporción de harina más elevada que los churros, para que salga con esa forma redondeada y más espesa.
-
Los Tejeringos
Los Tejeringos son una variedad de churro malagueño que posee una masa mucho más consistente que los churros tradicionales, algo que antiguamente era una ventaja para las familias con bajo poder adquisitivo, ya que con menos cantidad se saciaban antes. Estos churros se fabricaban con forma de lazo para facilitar su transporte.
Se trata de una variedad cuya elaboración es mucho más compleja y artesanal, elaborados con una masa siempre fresca, al contrario que la de las porras o los churros, que se puede congelar. Reciben su nombre del instrumento en forma de jeringa que se emplea para hacerlos.
-
¿Dónde podemos degustarlos?
Existen numerosos lugares donde poder degustar de esta maravilla de la gastronomía. Entre estos lugares podemos encontrar algunos como:
* En Málaga Capital:
– Los Valle Churros, en Calle Cuarteles 56. Google maps.
– Churrería La Malagueña, en Calle Sebastián Souvirón, 6. Google maps.
– Casa Aranda, en Calle Herrería del Rey, 1. Google maps.
– Café Madrid, en calle Caldelería, 1. Google maps.
* En algunos pueblos:
– Bar Las Cuatro Esquinas, en Calle de la Pintada, 55, Nerja. Google maps.
– Churrería Alba, Ronda, en Calle Espinel, 44, Ronda. Google maps.
– Churrería Marbella, en Plaza África y plaza de la victoria, Marbella. Google maps.
– Cafetería Nanú Tejeringos, en Calle Rafael Quintana Rosado, 59, Torremolinos. Google maps.