El Teatro Cervantes es la sede del Festival de Cine Español de Málaga desde el año 1997, uno de los mayores eventos culturales de la ciudad, donde se ofrece como galardón a la mejor película, la Biznaga de Oro.

Cuenta con aproximadamente mil doscientas localidades entre butacas y palcos.

El Teatro Cervantes de Málaga posee el título de Monumento Histórico Artístico, otorgado por el Ministerio de Cultura. También posee el premio Europa Nostra (UNESCO) de 1987, a la mejor rehabilitación andaluza. Catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2005, con la categoría de Monumento.

Historia

El Teatro Cervantes de Málaga fue construido en 1869 por el arquitecto Jerónimo Cuervo, con la ayuda del pintor valenciano Bernardo Ferrándiz y el malagueño Muñoz Degrain, sobre el antiguo Teatro Príncipe Alfonso y posterior Teatro de la Libertad, después de que un incendio acabara con él en el siglo XIX. Fue inaugurado en diciembre de 1870 con la ópera Guillermo Tell, de Gioachino Rossini y desde entonces ha sufrido diversas rehabilitaciones, teniendo lugar la mayor de ellas en el año 1984, cuando el Teatro Cervantes pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Málaga, celebrando su reinauguración en abril de 1987.

Estructura y decoración del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes tiene forma rectangular compuesto por un amplio vestíbulo y antesala. La antesala comunica con un cuerpo central en forma de herradura que constituye el patio de butacas, a través de tres accesos. Sobre el patio de butacas o la sala se disponen cuatro pisos, uno de platea, dos de palcos y la planta de paraíso. En los laterales de esta sala se encuentran las escaleras de subida a los palcos. Con escenario de grandes dimensiones y forma rectangular, comunicado con la calle posterior del teatro.

El antepecho de los palcos presenta balaustres de hierros con forma curva, flanqueados con pilastras de capitel corintio.

Interior del Teatro Cervantes de Málaga
Foto: Patio de butacas y palcos del Teatro Cervantes de Málaga

Patio de Butacas del Teatro Cervantes

El patio de butacas se encuentra cubierto con un lienzo que mide 19 x 16,5 metros, pintado al óleo en 1870 por Bernardo Ferrándiz y colaboradores como Antonio Muñoz Degrais, llamado Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga. En él se muestra la industria, comercio y el Puerto de la Málaga del siglo XIX. El patio de butacas, fue restaurado en 2016. Ferrándiz también se encargó del telón de boca, donde se autorretrató en la figura de Mefistófeles.

Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga
Foto: Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga en el techo del Teatro Cervantes
Telón de boca del Teatro Cervantes de Málaga
Foto: Telón de boca con autorretrato de Bernardo Ferrándiz de Mefistóteles

Fachada del Teatro Cervantes

La fachada principal del edificio se estructura en tres plantas, conteniendo en la zona baja un zócalo realizado con rectángulos de piedra. En su origen, esta fachada contenía farolas de hierro fundido, sustituidas actualmente por un alero con forma elíptica sobre las tres entradas centrales.

Teatro Miguel de Cervantes de Málaga
Foto: Fachada principal actual del Teatro Cervantes de Málaga

La fachada lateral fue rehabilitada en 1985, se trata de un edificio para uso administrativo y camerinos, así como el bar de la ópera transformado en sala de exposiciones temporales.

Datos de contacto y ubicación del Teatro Cervantes:

Dirección: Teatro Cervantes de Málaga
Calle Ramos Marín, 1, 29012 Málaga
Teléfono: 952 224 109