El Paraje Natural de El Torcal se caracteriza por el impresionante paisaje Kárstico. Su formación se debe a un proceso de sedimentación carbonatada, originada por la acumulación y depósito de esqueletos, conchas y caparazones de animales marinos en el fondo del mar, que ha durado unos 175 millones de años. Estos sedimentos se han ido acumulando y compactando en diferentes niveles, formando los estratos horizontales de espesores de miles de metros.

Fauna del Torcal de Antequera

Existen más de cien especies de vertebrados, una de anfibio, 11 de reptiles, 82 de aves y 22 de mamíferos y multitud de especies de invertebrado, mayormente insectos.

Destacar la gran riqueza de aves🦅, tanto habitantes como migratorias. Destacar aquí a los buitres leonados, la collalba negra, búho real, mochuelo, cernícalo vulgar entre otros y numerosas aves de pequeño tamaño como el herrerillo común, jilguero, colirrojo tizón, etc.

Entre los reptiles 🦎destacan la lagartija colilarga e ibérica, lagarto ocelado, culebra bastarda, y la víbora hocicuda.

De mamíferos 🐇encontramos el topillo, el zorro, tejón comadreja y conejo son los más comunes.

Vegetación del Torcal

Más de 600 especies de plantas forman parte de la riqueza de especies endémicas, siendo las más importantes las adaptadas a las grietas de las rocas. Se trata de un encinar, representado por encinas, quejigos o arces y matorrales como zarzales madreselvas, zarzamora, entre muchas otras comunidades características del bosque mediterráneo.

Imagen El Tornillo del Torcal de Antequera
El Tornillo del Torcal de Antequera
Vista panorámica El Torcal de Antequera
Vista panorámica El Torcal de Antequera
Imagen El Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera

No puedes perderte esta maravilla única de la naturaleza

¿Cómo llegar al Torcal de Antequera?