Durante tu visita a Málaga, es posible que te llame la atención esas flores blancas 🌼 y olorosas que aparecen en la imagen superior, se trata de la tradicional biznaga malagueña.

La BIZNAGA es uno de los símbolos populares de la capital de la Costa del Sol. Como ejemplo de ello, la Biznaga de Oro es el principal galardón en el Festival de Cine de Málaga.
Se trata de un ramillete de jazmines insertados en un nerdo, en forma de bola, de compleja elaboración, tradicionales en verano, aunque el buen clima posibilita que podamos encontrarlas durante casi todo el año.
La palabra biznaga procede del árabe, y viene a significar “regalo de Dios”. Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas sirven para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.
Su elaboración es totalmente artesana. Meses antes del verano se recolecta una especie de cardo silvestre llamado nerdo (Ammi Visnaga) que se deja secar y servirá como esqueleto de la biznaga. Una vez seco, se recorta el tallo y las puntas. Las flores de los jazmines se recogen antes de que se abran, para que sea más fácil introducirlas una a una en los pinchos del esqueleto. De noche, estos jazmines se abrirán dando así la característica forma de la biznaga.
Se conoce como BIZNAGUERO, al vendedor ambulante de biznagas. Éste, porta las biznagas sobre una penca (hoja de chumbera) despojada de todos sus pinchos, utilizada a modo de base donde se pincharán las biznagas, siendo esta la presentación tradicional para su posterior venta. También suelen ser ellos mismos, los encargados de confeccionarlas. En homenaje a esta figura, podemos encontrar la Estatua del biznaguero en los Jardines de Pedro Luis Alonso.

Existen, además, numerosos recuerdos confeccionados en madera y porcelana representativos de la “flor malagueña”, que pueden ser un bonito souvenir que llevar a nuestros amigos y familiares, o como recuerdo de nuestra visita a la ciudad. No dudes en comprar una souvenir de la biznaga, será un gran recuerdo de Málaga.